Ensayo no destructivo utilizado ampliamente en la industria para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de materiales no porosos, pudiendo ser utilizado en innumerables campos de aplicación.
Este método se basa en el fenómeno físico de la capilaridad por el cual ciertos fluidos, dependiendo de la tensión superficial y de las fuerzas de cohesión de dicho fluido, son capaces de subir o bajar por un tubo capilar. Este tubo capilar teórico guarda muchas semejanzas con las posibles discontinuidades a detectar en la superficie de materiales y/o componentes.
El procedimiento consiste en aplicar un fluido penetrante sobre la superficie a inspeccionar, el cual se introduce en las discontinuidades abiertas a la superficie. Transcurrido el tiempo de penetración, se elimina el exceso de penetrante de la superficie. Acto seguido se aplica una fina capa de un producto revelador que favorecerá la salida del penetrante de la discontinuidad y proporcionará un mejor fondo de contraste (en el caso de los penetrantes coloreados). Una vez aplicado el revelador empezarán a aparecer las indicaciones de las posibles discontinuidades en la superficie de la pieza.
Según la sensibilidad del método requerida y el material bajo ensayo, encontramos distintos tipos de líquidos penetrantes y procesos.
Según el color del penetrante
Según la solubilidad del penetrante
PENETRANTES FLUORESCENTES
PENETRANTES COLOREADOS
PENETRANTES AUTOEMULSIFICABLES
PENETRANTES POST-EMULSIFICABLES
PENETRANTES ELIMINABLES CON DISOLVENTE
APLICACIONES
- Detección de discontinuidades abiertas a la superficie de materiales metálicos.
- Detección de discontinuidades abiertas a la superficie en materiales no metálicos.
- Detección de discontinuidades abiertas a la superficie en soldaduras.